martes, 7 de febrero de 2017


El material impreso en la enseñanza


Ventajas del material impreso en la enseñanza

En mi opinión, además de las ventajas mecánicas del material impreso (no necesita batería ni cargadores, no necesita wifi o red, no necesita mantenimiento...) hay otro tipo de beneficios que el material impreso tiene en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

De los materiales calificados como impresos en la enseñanza, el que para mi ofrece más beneficios es el cuaderno.

La escritura manual ofrece para quien está aprendiendo varias ventajas frente a la escritura digital.

Cuando uno escribe a mano aplica una concentración sobre aquello que está escribiendo mayor (a mi modo de ver) que de ninguna otra manera. Esta focalización sobre un asunto determinado permite que se fije mejor en nuestra memoria, que analicemos el asunto con mayor profundidad, y que en definitiva apliquemos todos nuestros sentidos sobre él para analizarlo, comprenderlo, valorarlo y aprenderlo.

El cuaderno ofrece además la posibilidad de dibujar, garabatear, crear esquemas... sin más intermediario que el lápiz.

Y no solo por la escritura, también por la lectura: todo lo anotado sobre un cuaderno tiene un vínculo más fuerte sobre la persona, puesto que está escrito con nuestra propia grafía.

En el mismo sentido creo que el libro impreso también genera parte de las ventajas que ofrece el cuaderno: singularidad, personalidad, etc.



¿Podría el material impreso ser sustituido completamente por otro tipo de material?

Técnicamente, sí podría. Existen alternativas que sustituyen satisfactoriamente todos los tipos de materiales impresos: blogs, páginas web, etc.

Sin embargo, creo que no puede sustituirse el vínculo extra personal que ofrecen los materiales impresos y que a mi entender es muy importante en la enseñanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario